Las arvejas biofortificadas, un aporte de la biotecnología moderna en la lucha contra la anemia

Las arvejas biofortificadas, un aporte de la biotecnología moderna en la lucha contra la anemia

El descubrimiento de los científicos británicos permitiría desarrollar nuevas variedades enriquecidas en hierro, tanto de arvejas como de otros cultivos como el trigo y la cebada. Sería un avance en materia de seguridad alimentaria, una respuesta frente al grave problema de la anemia. Investigadores del Centro John Innes descubrieron una clave que permitiría el desarrollo de nuevos eventos transgénicos. Utilizando […]

Tecnoplant y CONICET desarrollarán una nueva variedad de papa transgénica resistente a virus

Tecnoplant y CONICET desarrollarán una nueva variedad de papa transgénica resistente a virus

Tecnoplant y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas trabajarán en conjunto en el marco de una nueva articulación de los sectores público y privado. CONICET ya lo había hecho con Bioceres en el desarrollo de la tecnología HB4. La empresa de biotecnología Tecnoplant y CONICET anunciaron el desarrollo de una nueva variedad de papa transgénica. La misma será […]

Gabriela Soto habla sobre el presente y el futuro de la agrobiotecnología 

Gabriela Soto habla sobre el presente y el futuro de la agrobiotecnología 

Gabriela Soto recibió en 2023 el Premio Estímulo en Agrobiotecnología de la mano de la Fundación Bunge y Born. El jurado reconoció su trabajo durante años en el mejoramiento de cultivos como la alfalfa. Gabriela Soto es investigadora en el CONICET en el Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular (IABIMO). Es especialista en ingeniería genética en el área de leguminosas […]

Las claves de la palta transgénica resistente a la oxidación, un nuevo logro de la biotecnología

Las claves de la palta transgénica resistente a la oxidación, un nuevo logro de la biotecnología

La nueva palta transgénica fue desarrollada por GreenVenus, LLC, una empresa estadounidense de biotecnología que se especializa en la aplicación de ingeniería genética para el mejoramiento de cultivos. Investigadores estadounidenses desarrollaron una nueva variedad de palta transgénica. El evento se caracteriza por presentar un proceso de oxidación más lento que su par convencional. De esta manera, se reduce el desperdicio […]

Santiago Lorenzatti y los hitos de la agricultura moderna

Santiago Lorenzatti y los hitos de la agricultura moderna

Lorenzatti concibe la biotecnología moderna como una forma complementaria al mejoramiento genético tradicional. Explica que algunas de sus posibilidades son el desarrollo de cultivos con resistencia a adversidades bióticas, a condiciones climáticas adversas, y con mayores propiedades nutricionales. Santiago Lorenzatti es socio de Aapresid y miembro fundador de Bioceres. Con motivo del Día de la Agricultura y del Productor Agropecuario, […]

Científicos buscan desarrollar un árbol genéticamente modificado para optimizar la producción de papel

Científicos buscan desarrollar un árbol genéticamente modificado para optimizar la producción de papel

La propuesta nació a partir del trabajo de dos investigadores estadounidenses: Jack Wang y Rodolphe Barrongou. Ambos crearon Treeco, una startup cuya mayoría de acciones pertenecen a la empresa chilena Arauco. Un equipo de investigadores está trabajando en el desarrollo de un árbol genéticamente modificado. El objetivo es optimizar la producción de papel mediante un menor uso de energía y […]

Martín Mariani habla sobre el presente y el futuro de Generación HB4

Martín Mariani habla sobre el presente y el futuro de Generación HB4

Mariani reveló que Bioceres continúa trabajando para que los organismos regulatorios de distintos países del mundo aprueben la tecnología HB4. Es una de las acciones de la estrategia de expansión del programa Generación HB4. El programa Generación HB4 atraviesa una nueva campaña en un marco de crecimiento. Martín Mariani, Gerente Global de Licencias de Bioceres, habló recientemente sobre las nuevas […]

Carlos Crocco y la fisiología de las plantas aplicada al mejoramiento de cultivos

Carlos Crocco y la fisiología de las plantas aplicada al mejoramiento de cultivos

En materia de agrobiotecnología moderna, Carlos Crocco emplea técnicas de edición génica: modifica los genes que son propios de las plantas, sin ingresarles nada exógeno. Carlos Crocco es especialista en Biología Molecular y Fisiología de las plantas. Es cofundador de BEAM CropTech, una startup argentina de biotecnología. Trabaja con técnicas de modificación genética aplicadas para el mejoramiento de cultivos. Representa […]

Kenia y su interés por la tecnología HB4 y otros desarrollos biotecnológicos de Argentina

Kenia y su interés por la tecnología HB4 y otros desarrollos biotecnológicos de Argentina

William Ruto es el presidente de Kenia desde septiembre de 2022. Al conocer el trabajo que se realiza en Argentina en materia de biotecnología aplicada al mejoramiento de cultivos, solicitó que una comitiva local visitara el país para conocer más sobre desarrollos como el de la tecnología HB4. A fines de 2023, una delegación de Kenia visitó la Argentina con […]