
ChileBio y un chatbot para combatir la desinformación sobre biotecnología
El asistente virtual en línea de ChileBio se llama Biotechgpt y parte de preguntas tales como qué es la biotecnología agrícola, qué son los transgénicos y qué son los productos editados. Se puede acceder a través de distintos dispositivos y se maneja en cualquier idioma.
ChileBio lanzó un chatbot que pone a disposición de la comunidad información respaldada por la ciencia sobre biotecnología moderna y mejoramiento de cultivos. El objetivo del asistente virtual en línea es democratizar el acceso al conocimiento y también desmitificar muchas creencias erróneas que se tienen sobre los eventos transgénicos.
Democratización de la información
En las últimas décadas, la biotecnología moderna aplicada al mejoramiento de cultivos ha experimentado un crecimiento notable, que se evidencia en nuevas tecnologías, desarrollo de cultivos transgénicos, expansión del fenómeno en diversos países y más.
Dicho crecimiento genera a su vez una mayor resonancia, una mayor trascendencia, que se observa por ejemplo en la creciente cantidad de personas que se interesan en la materia.
La atención por parte de los individuos puede provenir de su rol como consumidores de alimentos. O bien por una curiosidad vinculada a los efectos que los cultivos transgénicos generan en el medioambiente.
La democratización de la información se vuelve necesaria para que las personas obtengan los conocimientos que buscan. También para desmitificar ciertas creencias que son producto del desconocimiento.
En este marco, ChileBio presentó un chatbot que utiliza la Inteligencia Artificial para que toda persona interesada en la biotecnología y el mejoramiento de cultivos tenga acceso a información actualizada y verificada por la ciencia.
Un chatbot científico
La Asociación Gremial ChileBio CropLife es una organización sin fines de lucro que se dedica a informar y concientizar sobre biotecnología agrícola. Reúne a las compañías desarrolladoras del sector y se dirige a distintos tipos de públicos.
ChileBio comunica para profesionales, docentes, medios de comunicación y público en general. Y la nueva herramienta diseñada con IA también está pensada para estos targets.
El asistente virtual en línea lleva el nombre de Biotechgpt y cuenta con una base de datos científica que pone a disposición del público información verificada y actualizada.
Su interfaz es simple y propone una serie de preguntas como punto de partida:
- ¿Qué es la biotecnología agrícola?
- ¿Qué son los transgénicos?
- ¿Qué son los productos editados?
A partir de estos disparadores, los usuarios pueden profundizar en diversos temas, que van desde el mejoramiento genético de semillas hasta las últimas novedades en materia de agricultura sostenible.
Declaraciones
Miguel Ángel Sánchez es el director ejecutivo de ChileBio. Sobre la nueva plataforma de la asociación, declaró que promueve un entendimiento más profundo y amplio sobre la biotecnología moderna.
Indicó que la información que brinda va más allá del funcionamiento propio de la disciplina y las herramientas tecnológicas. Según sus palabras, Biotechgpt permite que las personas se capaciten en materia de seguridad alimentaria, impactos del cambio climático, optimización de los recursos naturales y más.
La académica Claudia Stange también se expresó respecto al chatbot y coincidió con Sánchez. Directora del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, agregó que una de las mayores virtudes de la herramienta se encuentra en su accesibilidad, la cual permite crear puentes entre la ciencia, la tecnología y la comunidad.
Una propuesta similar
La de brindar información accesible sobre biotecnología y mejoramiento de cultivos es una necesidad que trasciende fronteras. El Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología (ArgenBio) puso a disposición hace poco una propuesta similar a la ChileBio en cuanto a sus fines, aunque distinta en los medios.
Se trata de una nueva edición del manual “Preguntas Frecuentes sobre Biotecnología”. El material se encuentra disponible en el portal web del Consejo y se puede descargar de forma libre y gratuita.
Aborda los interrogantes más frecuentes que se hacen los individuos en relación a los productos derivados de cultivos transgénicos. Se basa en evidencia científica y propone compartir la misma de manera tal que sea comprensible por cualquier persona.
Propuestas como la de ArgenBio y ChileBio dejan en evidencia dos aspectos cruciales para comprender el presente. Una es la necesidad de brindar información segura y verificada sobre biotecnología y mejoramiento de cultivos. La otra es que los medios tecnológicos ofrecen el soporte ideal para hacerlo.
Para utilizar el chatbot de ChileBio, basta con ingresar al portal de la asociación. Se puede hacer a través de diversos dispositivos (computadora, tablet, celular) y acepta preguntas en cualquier idioma.