La edición génica sería la clave para reducir el uso de pesticidas en Europa

La edición génica sería la clave para reducir el uso de pesticidas en Europa

Científicos suecos calculan que el desarrollo de cultivos a través de la edición génica haría que los productores agrícolas de trigo ahorren unos 70 millones de euros en uso de pesticidas. También sostienen que una papa con resistencia al tizón tardío podría disminuir la utilización de productos químicos en más del 80%. Investigadores suecos publicaron un estudio que demuestra los […]

Generación HB4 y las claves de la variedad de soja HB4 3322

Generación HB4 y las claves de la variedad de soja HB4 3322

Las variedades de soja del programa Generación HB4 son aptas para la siembra en regiones de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Entre Ríos y San Luis. HB 3322 sobresale por cubrir casi toda la totalidad del territorio bonaerense. HB4 3322 es una de las variedades de soja transgénica que forman parte de Generación HB4. Como cada una de […]

Las arvejas biofortificadas, un aporte de la biotecnología moderna en la lucha contra la anemia

Las arvejas biofortificadas, un aporte de la biotecnología moderna en la lucha contra la anemia

El descubrimiento de los científicos británicos permitiría desarrollar nuevas variedades enriquecidas en hierro, tanto de arvejas como de otros cultivos como el trigo y la cebada. Sería un avance en materia de seguridad alimentaria, una respuesta frente al grave problema de la anemia. Investigadores del Centro John Innes descubrieron una clave que permitiría el desarrollo de nuevos eventos transgénicos. Utilizando […]

Tecnoplant y CONICET desarrollarán una nueva variedad de papa transgénica resistente a virus

Tecnoplant y CONICET desarrollarán una nueva variedad de papa transgénica resistente a virus

Tecnoplant y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas trabajarán en conjunto en el marco de una nueva articulación de los sectores público y privado. CONICET ya lo había hecho con Bioceres en el desarrollo de la tecnología HB4. La empresa de biotecnología Tecnoplant y CONICET anunciaron el desarrollo de una nueva variedad de papa transgénica. La misma será […]

El impacto de la Chicharrita en las campañas de maíz

El impacto de la Chicharrita en las campañas de maíz

La Bolsa de Comercio compartió datos del mes de abril que indican que el rendimiento a nivel nacional del maíz disminuyó de 70,3 a 65,0 qq/ha. Productores agrícolas y asesores deben trabajar para evitar que la plaga de Chicharrita genere más daños en el cultivo. La Chicharrita del maíz generó pérdidas considerables en los rendimientos de la última campaña. Se […]

Gabriela Soto habla sobre el presente y el futuro de la agrobiotecnología 

Gabriela Soto habla sobre el presente y el futuro de la agrobiotecnología 

Gabriela Soto recibió en 2023 el Premio Estímulo en Agrobiotecnología de la mano de la Fundación Bunge y Born. El jurado reconoció su trabajo durante años en el mejoramiento de cultivos como la alfalfa. Gabriela Soto es investigadora en el CONICET en el Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular (IABIMO). Es especialista en ingeniería genética en el área de leguminosas […]

Las claves de la palta transgénica resistente a la oxidación, un nuevo logro de la biotecnología

Las claves de la palta transgénica resistente a la oxidación, un nuevo logro de la biotecnología

La nueva palta transgénica fue desarrollada por GreenVenus, LLC, una empresa estadounidense de biotecnología que se especializa en la aplicación de ingeniería genética para el mejoramiento de cultivos. Investigadores estadounidenses desarrollaron una nueva variedad de palta transgénica. El evento se caracteriza por presentar un proceso de oxidación más lento que su par convencional. De esta manera, se reduce el desperdicio […]

Científicos argentinos desarrollan una nueva variedad de lechuga gracias a la edición génica

Científicos argentinos desarrollan una nueva variedad de lechuga gracias a la edición génica

Valeria Beracochea integra el equipo de Investigadores del Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular (IABIMO) del INTA que desarrolló el evento transgénico. La científica recordó que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria no registra una nueva variedad de lechuga desde 1991.  Argentina cuenta con un nuevo cultivo transgénico: una variedad de lechuga crespa con mayor cantidad de hojas, floración retrasada […]

Santiago Lorenzatti y los hitos de la agricultura moderna

Santiago Lorenzatti y los hitos de la agricultura moderna

Lorenzatti concibe la biotecnología moderna como una forma complementaria al mejoramiento genético tradicional. Explica que algunas de sus posibilidades son el desarrollo de cultivos con resistencia a adversidades bióticas, a condiciones climáticas adversas, y con mayores propiedades nutricionales. Santiago Lorenzatti es socio de Aapresid y miembro fundador de Bioceres. Con motivo del Día de la Agricultura y del Productor Agropecuario, […]