Soja hb4
Generación HB4 y las claves de la variedad de soja HB4 3322

Generación HB4 y las claves de la variedad de soja HB4 3322

Las variedades de soja del programa Generación HB4 son aptas para la siembra en regiones de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Entre Ríos y San Luis. HB 3322 sobresale por cubrir casi toda la totalidad del territorio bonaerense.

HB4 3322 es una de las variedades de soja transgénica que forman parte de Generación HB4. Como cada una de las expresiones de la tecnología HB4, se destaca por su tolerancia al estrés hídrico y a los altos niveles de salinidad del suelo. En lo específico, este evento sobresale por su buen comportamiento a vuelco y por ser ideal para sembrar en buena parte de la provincia de Buenos Aires.

Generación HB4

La tecnología HB4 fue desarrollada por Raquel Chan y Bioceres y comprende 2 tipos de cultivo transgénicos: el trigo HB4 y la soja HB4. El principal diferencial de los eventos es la tolerancia a las sequías y a otras condiciones como los niveles de salinidad del suelo.

Cada uno de estos cultivos cuenta con sus propias variedades. Las mismas son desarrolladas con el fin de optimizar la producción agrícola en distintas regiones del país y, por lo tanto, en diversas condiciones ecosistémicas.

Muchas de estas variedades forman parte de Generación HB4, el programa de identidad preservada de Bioceres Crop Solutions que invita a los productores a vivir la experiencia de los cultivos transgénicos y a observar de forma directa sus beneficios.

En el caso del trigo HB4, las variedades que se encuentran en el programa son Iruya HB4, Traful HB4, Paraná HB4 y Bermejo HB4. La soja HB4, por su parte, ofrece hasta el momento 6 opciones:

  • HB4 3322
  • HB4 4423
  • HB4 4823 STS
  • HB4 5024
  • HB4 5322
  • HB4 6124

Soja HB4 3322

Una de las principales características de esta variedad transgénica es que se trata de un material de grupo III Corto de porte bajo. También sobresale que presenta un buen comportamiento a vuelco.

Tiene una ramificación media y un hábito de crecimiento indeterminado. Además, cuenta con una altura máxima de 60 centímetros y una fenología emergencia a madurez de 135 días.

En cuanto a su perfil sanitario, la soja HB4 3322 es resistente al cancro del tallo, una enfermedad que puede llegar a ser muy destructiva con los cultivos de soja. También ofrece resistencia al hongo phytophtora.

Zonas de recomendación

El programa Generación HB4 cuenta con variedades de soja aptas para la siembra en regiones de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Entre Ríos y San Luis.

HB4 3322 sobresale entre sus pares porque es la variedad que mejor abarca la provincia de Buenos Aires. Comprende apenas un sector del sur de Santa Fe: luego, cubre el territorio bonaerense casi en su totalidad.

La variedad es óptima para buena parte de la región. Su condición es adaptable solo para el norte de la provincia, en las zonas que limitan con Santa Fe y Entre Ríos. 

Fechas de siembra

Bioceres expresa que la variedad HB4 3322 cuenta con 2 fechas óptimas de siembra, ambas válidas para todos los ambientes mencionados.

La primera fecha orientativa comprende del 25 de octubre al 15 de noviembre. El segundo período comienza unos días después y es más prolongado: abarca del 20 de noviembre al 15 de diciembre.

Los períodos son orientativos porque los productores toman la decisión final. Sin embargo, hacen referencia a la época del año y a las condiciones ecosistémicas de la región en que la campaña puede brindar mejores resultados.

En expansión

Generación HB4 es un programa cuyo objetivo principal consiste en la expansión general de la tecnología desarrollada por Raquel Chan y Bioceres.

Por un lado, se busca que sean cada vez más los productores agrícolas que experimentan de forma directa los beneficios de los eventos. Por otro, se trabaja para multiplicar la cantidad de semillas y generar un stock que asegure el abastecimiento.

Los responsables de la tecnología además continúan trabajando en el desarrollo de nuevas variedades adaptadas a las distintas circunstancias de los territorios y sus ambientes.

Todo el trabajo da como resultado una tecnología transgénica que continúa con su crecimiento, tanto en Argentina como a nivel mundial. Prueba de esto se encuentra en que la soja HB4 ya cuenta con la aprobación de países como Brasil, China, Estados Unidos, Canadá, Paraguay y Sudáfrica.