Tecnoplant y CONICET desarrollarán una nueva variedad de papa transgénica resistente a virus

Tecnoplant y CONICET desarrollarán una nueva variedad de papa transgénica resistente a virus

Tecnoplant y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas trabajarán en conjunto en el marco de una nueva articulación de los sectores público y privado. CONICET ya lo había hecho con Bioceres en el desarrollo de la tecnología HB4. La empresa de biotecnología Tecnoplant y CONICET anunciaron el desarrollo de una nueva variedad de papa transgénica. La misma será […]

El impacto de la Chicharrita en las campañas de maíz

El impacto de la Chicharrita en las campañas de maíz

La Bolsa de Comercio compartió datos del mes de abril que indican que el rendimiento a nivel nacional del maíz disminuyó de 70,3 a 65,0 qq/ha. Productores agrícolas y asesores deben trabajar para evitar que la plaga de Chicharrita genere más daños en el cultivo. La Chicharrita del maíz generó pérdidas considerables en los rendimientos de la última campaña. Se […]

Gabriela Soto habla sobre el presente y el futuro de la agrobiotecnología 

Gabriela Soto habla sobre el presente y el futuro de la agrobiotecnología 

Gabriela Soto recibió en 2023 el Premio Estímulo en Agrobiotecnología de la mano de la Fundación Bunge y Born. El jurado reconoció su trabajo durante años en el mejoramiento de cultivos como la alfalfa. Gabriela Soto es investigadora en el CONICET en el Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular (IABIMO). Es especialista en ingeniería genética en el área de leguminosas […]

Las claves de la palta transgénica resistente a la oxidación, un nuevo logro de la biotecnología

Las claves de la palta transgénica resistente a la oxidación, un nuevo logro de la biotecnología

La nueva palta transgénica fue desarrollada por GreenVenus, LLC, una empresa estadounidense de biotecnología que se especializa en la aplicación de ingeniería genética para el mejoramiento de cultivos. Investigadores estadounidenses desarrollaron una nueva variedad de palta transgénica. El evento se caracteriza por presentar un proceso de oxidación más lento que su par convencional. De esta manera, se reduce el desperdicio […]

Científicos argentinos desarrollan una nueva variedad de lechuga gracias a la edición génica

Científicos argentinos desarrollan una nueva variedad de lechuga gracias a la edición génica

Valeria Beracochea integra el equipo de Investigadores del Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular (IABIMO) del INTA que desarrolló el evento transgénico. La científica recordó que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria no registra una nueva variedad de lechuga desde 1991.  Argentina cuenta con un nuevo cultivo transgénico: una variedad de lechuga crespa con mayor cantidad de hojas, floración retrasada […]

Santiago Lorenzatti y los hitos de la agricultura moderna

Santiago Lorenzatti y los hitos de la agricultura moderna

Lorenzatti concibe la biotecnología moderna como una forma complementaria al mejoramiento genético tradicional. Explica que algunas de sus posibilidades son el desarrollo de cultivos con resistencia a adversidades bióticas, a condiciones climáticas adversas, y con mayores propiedades nutricionales. Santiago Lorenzatti es socio de Aapresid y miembro fundador de Bioceres. Con motivo del Día de la Agricultura y del Productor Agropecuario, […]

Claves sobre el estado de las plagas en las principales zonas productivas del país

Claves sobre el estado de las plagas en las principales zonas productivas del país

La biotecnología moderna aplicada al mejoramiento de cultivos se presenta como una alternativa de cara a las amenazas de malezas, enfermedades e insectos. La disciplina permite desarrollar variedades que se caractericen por un mejor comportamiento frente a las plagas. La Red de Manejo Integrado de Plagas (RED MIP) compartió un nuevo informe que revela la situación de las principales zonas […]

Científicos buscan desarrollar un árbol genéticamente modificado para optimizar la producción de papel

Científicos buscan desarrollar un árbol genéticamente modificado para optimizar la producción de papel

La propuesta nació a partir del trabajo de dos investigadores estadounidenses: Jack Wang y Rodolphe Barrongou. Ambos crearon Treeco, una startup cuya mayoría de acciones pertenecen a la empresa chilena Arauco. Un equipo de investigadores está trabajando en el desarrollo de un árbol genéticamente modificado. El objetivo es optimizar la producción de papel mediante un menor uso de energía y […]

Las principales repercusiones de la aprobación del trigo HB4 para siembra en Estados Unidos

Las principales repercusiones de la aprobación del trigo HB4 para siembra en Estados Unidos

Raquel Chan celebró la noticia indicando que Estados Unidos es uno de los principales productores de trigo a nivel mundial. También destacó que las implicancias se verán con claridad en los próximos años, una vez que el país norteamericano comience a sembrar el cultivo transgénico. Estados Unidos aprobó el trigo HB4 para siembra. La noticia supone un avance para la […]